Año II
Abril 1946.
Revista
URUGUAY
ORGANO MENSUAL DE LA COLECTIVIDAD NEGRA, EDITADO POR LA
ASOCIACION CULTURhL Y SOCIAL URUGUAY
2
Revista URUGUAY
Santiago Vázquez es un hermoso lugar de
esparcimiento.
La fama de que nuestro país es notable- un brillo de extrañas fosforescencios. Una
mente hermoso por haber sido la naturaleza bandada de patos volando desde el norte, pu-
pioaiga, doiandolo en toda su extensién de sieron un lamparán oscuro en las alturas cla-
lugares admirccbles, ha salido de fronteras. rísimas
Mu y pcco han tenido que realizar nuestros
compatriotas profesionales de su sabia inteli-
gencia para estilizar con ingeniosas inspira-
ciones sus aspecrtos naturales.
A pocos kilámetros nomás de nuestra mo-
demísima ciudad de Montevideo, está San-
tiago Vázquez, febril y estupendamente pano
rámica, ofreciéndose al visitante como un
refugio saludable. Todos sus contornos son
realmente soberbios.
E1 puente, magnífica obra de ingeniería,
pintado de blanco, destaca su inmensa silue-
ta scbre las aguas espejeantes del ríd como
una garza tendida suavemente en vuelo.
E1 visitante se embelesa observando el raro
contraste del verde de los bosques con el
dorado de los juncales, que como grandes
plantaciones de trigales prontos para la reco-
leccián, son una frondosa vegetacián en las
márgenes del Río Santa Lucía.
Santiago Vázquez es preferido por el pue-
blo ccrpitalino en los días festivos, y es tan
numerosa la concurrencia, que sus alrededc-
res adquieren extraordinaria animacián.
Se está edificando muy bien, de tal mane-
ra, que la poblacián crece y el turismo sig-
nifica ya ima inmensa poblacián flotante que
contribuye a fomentar el progreso de este
hermoso rincán de nuestro Uruguay, Un dia
de la tradicional Semana de Turismo visité
Santiago Vázquez.
Nunca me había detenido a mirar con de-
tencián el pintoresco panorama que rodea sus
ijrmediaciones. Tienen una suave belleza # aue
se ven como pinceladas, puesta hasta el agua
dulce adquiere tonalidades soberbias; unas
veces el azul del cielo las toma azuladas,
ctras una nube se retrcrta en sus espumas,
dandole un gris indeíinido. De pronto un gran
pez surge en la superficie del agua; el sol
como si hubiera bruñido sus escamas le dio
Cuantc mds detenidamente se contempla el
panorama, se experimenta la sensacián de
que el pcrisaje es cambiante en sus variadí-
simos aspectos.
Sigue ondulante el río platinado por el sol
de otoño, y en toda la extension de la ribera
surgen innumerables islas, que son converti-
das por los visitantes en alegres concentra-
ciones.
La hnda ensenada da cabida a una incon-
'table cantidad de lanchas, 1 botes, chalanas,
barquitcs y gondolas de todos los tipos y ta-
maños. Muy interesante es el aspecto que
cfrece este conjimto de embarcaciones, pues
se balancean rítmicamente, retratando sus
contomos en el agua. Los excursionistas to-
man asiento en muchas de ellas realizando
hermosos paseos y regresando luego con una
íructífera pesca.
Mis gratísimas impresiones objetivas y es-
pirituales no serían interescmtes en ningun
sentido si no| dijera que junto a esa ensenada
veneciana vive desde hace cincuenta años
con su distinguida familia, una figura consu-
lar de nuestra raza, osftentando el mérito de
ser uno de los primeros pobladores del pue-
blc y también, magnífico propulsor del pro-
gresc enorme del lugccr. Me estoy refiriendo
a don Francisco Alvarez, quien tiene como
dignísima compañera y madre amantísima a
su esposa la señora María Inés Arismendi.
Don Francisco, como cariñosamente le ]la-
man, tiene la reciedumbre y la ingénita fran-
queza de los hombres superiores de nuestra
ncble raza. La residencia de esrte gentil ma-
trimonio, cuya felicidad la constituyen sus
hijos, es bien conocida, pues es con frecuen-
cia centro de espléndidas reuniones.
Un hermoso día de la tradicional Semana
de Turismo, el cronista se trasladá al pinto-
resco pueblo de Santiago Vázquez en procura
de esparcimiento. Desde el puente, paisaje
Contíntía en ía pá^. 7
Revista URUGUAY
ORGANO MENSUAL DE LA COLECTIVIDAD NEGRA, EOITADO POR LA
A
S 0 C 1 A C 1 0
N
CULTURAL Y SOCI
1 A L
U F
* U G U A Y
Año II
Montevideo, Abril de 1946.
No 15
Director
Ignacio
P r o p
Responsa'ble
Suárez Peña
i o s 2 4
★
A d
D a
ministrador:
n i e 1 O 1 i v e r a
Josc J. Olmedo 4185
Redactores: Alb«rto Pérez - Víctor Turné - Juan J. Báez - Victoriano Rivero - Fermín
Ramos - Hugo Rodríguez - Aguedo Suárez Peña y Antoiiio Díaz
• *
Por la $cn)a öd Bien
Pcr la senda de la vida vamos todos cami-
nando con un rumbo cierto, que es el íin de
nuestra vida, pero todos sabemos que existe
una senda privilegiada, que la podemos tomar
sin ninguna diñcultad ni sacrificio: esta es ia
senda del bien, que hombres, mujeres y ni-
ñcs deben seguir si quieren perfeccionar y
hacer desaparecer la senda del mal que mu-
chos equivocadamente tomamos, pues es pre~
cisc indicar con palabras y hechos nuestra
posicián, una de las causas más fundamenta -
les del pcrqué una inmensa mayoña marcha-
mcs pcr esas sendas ♦ a la deriva y a veces
decepcionados y amargados, maldiciendo a
otros que inteligentemente y con espíritu se-
reno marchan con dignidad y optimismo en
pro de un ideal para poder recatar a todos
aquellos que extraviados marchan por esos
senderos oscuros y hacer que sus vidas no se
pierdan desgraciadamente, sin dar a la hu-
manidad Io que fodos tenemos derecho y la
ckíigazicn de crear y ofrecer a tcdos nuestros
semejantes en hciocaustc de una suprema di-
cha, nc hubiera querido nunca expresar por
intermedio de estas páginas que, numero tras
numero vengo escribiendo con cierta crudeza
la razán y causa que me han obligado a ha-
cerlo, asi es que desde que escribo para mi
colectividad tengo mi pensamiento fijo en el
presente y futuro, y de ellos deduzco que el
presente es desastroso, para poder conquistar
nuestros propásitos al ver y comprobar que la
luz de las antorchas que muchos encendemos
para, iluminar las tinieblas y enriquecer el es-
píritu de muchos que aun viven poseídos de
un yo altivo, engreído o enfermo, con un pro
pásito preconcebido que lo lleva a poner su
inteligencia al servicio del mejor postor para
satisfacer su propio bien, sin preocuparse de
los demás; con mis razonamientos no quiero
decir que las personas que componen nuestra
colectividad estén colocadas dentro de un pla-
no que los indique con un egoismo pernicioso,
presentándolos como elementos incapaces de
una accion cooperativista. A este respecto aun
íengo mis dudas que crsí sea, pero si me ade-
lanto a enumerar una serie de defectos que
hablan muy pobremente en favor de quienes
quieran eludir de mis aseveraciones, hace mu-
chos años que en nuestro medio social se
viene pugnando por una buena organizcccián,
y pasan los años siempre pensando en lo mis-
mo, sin poder cristalizar nuestra aspiracián .
jPero qué es lo que pasa? Sencilldmente pch
demas decir cin dobleces que todos no somos
buenos y sinceros y andamos demasiado jun-
tos los buenos y los malos, y estamos dema-
siados rniidos por conceptos raciales y víncu-
Ios familiares. Esa causa en muchas oportuni-
dades nos impide castigar duramente a todos
aquellos que deliberadamente se mezclan en-
tre, las personas de bien que trabajan desinte-
resadamente en pro de un mejor bienestar
social, que será difícil conseguir, si dejamos
que subsista este estado de cosas Soy de la
opinián que todos los que estamos poseídos
de un buen criterio, una vez por todas debe-
mos lanzarnos decididamente a hacer desapa-
recer esa mala senda que muchos han tomado.
Debemos hacerlo, aunque para eso tengamos
que prenderle fuego a toda la maleza, que
sirve de encrucijada a todos esos perdídos
que desde esa senda escabrosa nos asaltan y
destruyen todo el buen concepto, adquirido
con tanto trabajo; me refiero a muchos indivi-
duos bien criados y educados, que respalda -
dos por sus conocimientos y amistades vienen
enlodando y manoseando el respeto de alta
significacián social que tenemos otros para
salvaguardar el' prestigio y moral de nuestra
familia, pues para poder continuar avanzando
por la senda báenhechora de la vida, os invito
desde estas páginas a colaborar en nuestra
obra. Para eso debes rechazar a la mujer que
pierde el pudor y la vergüenza ; rechazar al
hombre que pierde la honradez y el respeto
a ios demás; amparar al niño para que no
contraiga vicios y siga siempre por la senda
del bien.
4
Revista URUGUAY
%
Artista destacado por los escenarios Rioplatenses
Siguiendo con el desíile de íiguras intere-
scmtes, hoy ncs complace engalanar esta pá-
gina con la personalidad de este notable ar-
üsta internacional, Charles Mbrris. Es un gran
bailarín y müsico; instrumentista notable, co-
nccido por sus prolongadccs y- exitosas ac-
tuaciones en todos los escenarios, donde ha
exibido su arte personalísimo.
En estos momentos actüa con gran suceso
en nuestro ambiente^ Impuestos de nuestro de-
ber periodístico, de no dejar pasar ningün eie-
mento de reconocidas actividades, sin presen-
társelo a nuestros lectores, fuimas en busca de
Charlesi ,al hotel donde se hospeda; lo espera-
mcs pocos instantes nomás; vino junto a mí,
luciendo un regio Robe de Chambre. Gentil,
desenvuelto, simpático una amplia sonrisa de-
ja ver unc dentadura blanquísima en el es-
pléndido rostro de una negrura infinita.
Siempre sonriendo, con festo más elocuen-
te que las palabras, esperá que le dijera el
objeto de mi presencia. La Revista Uruguay,
pide sus impresiones de sus actuaciones ar-
tístiea! por los escenarios, le manifesté, porque
usted es un embajador de la cultura artística
por los escenarios del mundo. Su figura varo-
niil estilizada, sin duda por los movimientosi
rítmicos, o sincopado de todos géneros de bai-
les que interpreta, se hizo hacia atrás, bus-
cando el respaldo del sillon para estar cá-
modo.
Ofreciendo un cigarrillo, me dijo, mirándose
ias manos:
—Nunca hablo para la prensa porque íos
acontecimienitos de mi vida son intrascenden-
tes.
—Infinitaménte modesto es Ud. —le respon-
dí— pero empezaré por decirle que Ilama la
atencián su apellido.
— Comprendo perfectamente; soy nacido en
la Argentina, pero mis padres son Norteame-
ricanos; deSae niño me gustá la müsica y el
baile fué una de las predilecciones de mi gus-
to y bailo, amigo cronista, con verdadero fer-
vor, con sublime entusiasmo. En esta activi-
dad he tenido mucha suerte.
Inmedicct,amente me muestra un precioso al-
bum anecdotario e informaciones elogiosas y
extensas de su triunfal carrera artística.
—No ve, amigo Charles, como con todo esto
tendría para llenar muchas columnas de la
Revista Uruguay.
—Bueno, diga entonces que este Montevi-
deo es una de las ciudades modemas más
hermcsas que he visitado; su pueblo es aco-
gedor y muy culto.
Aquí aproveché su disposicián para el cam-
bio de impresiones, ya que se había olvidado
de mi misián de periodista, pregimtándole
que impresián tenía de nuestra colectivi^lad.
Sin vacilar me dijo decididcpnente:
—Hay impulso en la actividad social y en
los ciudadanos de mi raza en este ambiente.
Me sorprende inmejorablemente su ascendien-
te en todas las esferas. Indudablemente, esto
es porque hay hombres superiores, además,
me llevo una gratísima impresián de aquel
magnífico baile realizado los días de cama-
vccl por el Centro Cultural y Social Uruguay,
y que consagrá a una hermos niña de vuestra
sociedad en el Reinado de Mis Camaval.
Un llamado telefánico al interesantísimo
gran artista, puso íin a nuestra agradable
charla, pues con exquisito don de geñte y su
amplia sonrisa en la maravilla de unos dien-
tes blanquísimos, notable detalle de un ros-
trö de negrura iníinita, me tendiá su mano con
un "hasta siempre”.
Aquedo Sudrez Peña .
Hevista URUGUAY
5
Morena Vieja es Mamá 1946 en Estados Unidos
Bn los, Estados Unidos de Norte América, país éste que durante muchos años
y aün en la actualidad tuvieron en un concepto inferior a las personas dé color,
a tal extremo de no reconocerle. los derechos de ciudadania^ por eso hoy nos sor-
prende al leer en el diario “E1 País’ 1 este siuelto qua transcribimosi por creerlO', de
interés general.
LOUVILLE, Keirtchy, 3. (U. P.). — La señora
Emma Clarissa Clement, de 71 años, neqra,
canosa y con anteojos, íué nombrada "la ma-
dre norteamericana de 1946". La señora Cle-
ment, madre de 7 hijos, incluso un rector de
establecimiento de Enseñcmza Secundaria, es
nieta de un esclavo. Fué elegida por la Golden
Rule Foundation, que confiere ése honor a las
madres eminentes del país desde hace once
años. Es la primera vez que resulta elegida
una mujer de color.
Reconocimiento que
consagröunahermosa
conquista social.
Con muy grata complacencia para conoci-
miento de nuestrcs lectores y por el propio
prestigio de esta Revista, hacemos saber que
a nuestra mesa de trabajo han llegodo y si-
guen llegcmdo aun de la Argentina, de Colom-
bia, de nuestros corresponsales en nuestro
país y de prestigiosos colegcts de diversas ciu-
dades del Brasil, en cuyo ambiente estamos!
vinculados familiar y periodísticamente, feli-
citaciones por la significativa conquista de la
Asociacion 'Cultural y Social Uruguay, que co-
mo primer Institucion de nuestra colectividad
en Montevideo, tiene su personería jurídica.
Ejemplccr solidaridad y perfecta comprension
de nuestros prcblemas) es precisamente lo que
exteriorizan estas jubilosas scdutaciones. Po-
demos entonces decir que estamos bien acom-
pañados.
Sin modestia de ninguna naturaleza, nos
enorgullecemos deposeer tan foimidables me-
dios pora elegir el surco fecimdo en el cual
dejamos caer la semilla de nuestra prédica
afanosa. Los hombres que actuan en nuestro
medio, si no los entorpece el egoísmo dejando
sin luces sus mentalidades, pueden y deben
hacer suyo elfruto de tan beneficiosa colabo-
racion que de tcm( lejos nos llega,
Bien dicho está: reconocAmiento que consa-
gra una gran conquista social.
Negligencia Municipal
NUESTRO SIMBOLO PROFANADO
E1 Monumento a Don Manuel Antonio Le-
desma (Ansina) "E1 ultimo Soldado artiguis-
ta", colocado en la plaza ARTIGAS, merece
más atencián de las autoridades municipales.
Noches pasadas, con ia intencián de hacer-
lo conocer a unos visitcmtes, nos trásladamos
a la citada plaza y después de gran trabajo
pudimos encontrarlo, pues es tan grande la
obscuridad que lo rodea que pareee no exis-
tiera tal Monumento.
Y no es esto, lo más grave; sino que en
esta situacián el Monumento está a expensas
de la profanacián de cuantos mal intenciona-
dos se le cuadre, tal es así, que ya le falta
media lanza; no demorará mucho, en que en
una de estas mañanas lo encuentren sin ca-
beza.
Ese Monumentq necesita más vigilancia; un
gran foco de lu z y que se le reponga lo que
ya le falta.
En nombre de quienes sintiéndose verdade-
ros negros que veneran el recuerdo del que
fué en vida, símbolo de lealtad y consecuen-
cia, solicito y espero que el señor Intendente,
o a quienes les corresponda, se preocupen de
inmediato de subsanar esta anomalía.
Insistiremos.
Ney-Mery.
UN CELEBRiE ESCRITOR NEGRO
HACIA FRANCIA
Nueva York. — E1 célebre escritor negro
Richard Wright se embarcará rumbo a Fran-
cia a bordo del buque "Brazil", acomjpañado
por su familia.
E1 autor de "Sangre Negra" viaja invitado
por la Divisián de Relaciones Exteriores Cultu-
rales del MÜnisterio de Relaciones Exteriores
francés, para que permanezca un mes en
Francia, pero tiene intenciones de quedarse
por más tiempo en este pcds, al cual visita
por primera vez.
6
Revista URUGUAY
Celos Infundados
—iQue tendrá mi negro? De día sentado bajo
el viejq sauce pensando lo veo, está como un zon-
zo contemplando el cielo, con una ramita de hojas
marchita, juega entre sus dedos, espantando pul-
gas de siu viejo perro.
Muda su guitärra^ no tiene caricias para su gu-
rí; mis besos noi quiere, ni verme a su lado, el pe-
rro pulguiento dormido a sus pies.
A1 llegar la noche empiezan mis celos: cruza
los cultivos, va por el sendero, se pierde su som-
bra en el desfiladero; le sigo su huella, me voy
arrastrando como una culebra. Me sangran las
piernas. . . es dura la tierra, ni un yuyo se cría,
porque el sol los qiuema. B1 cielo no llora pa ablan-
dar la tierra.
Llegué hasta la gruta de la virgen negra;í nunca
quise verla, porque' sölo llegan gauchos que sufren
y mujeres enfermas. . . Me acerqiué... él estaba
hincado, le vi desde afuera. . . ^Tendría alguna ci-
ta^. . . Había una sombra; por la vestimenta era
de una hembra. . . Aullaron los lobos^ pensé en
el gurí que lo dejé solo; corrí como loca, tembla-
ban mis piernas. Llegué a la tapera; cerca de la
puertä el perro pulguiento estaba deshecho: peleö
con los lobos, defendiöí al gurí; lo poco que queda-
ba de su cuerpo se lo dí a los chanchos que es-
taban hambrientos. . . ^Qué dirá mi Mamerto,
cuando sepa que le han matado al perro pulguien-
to, su fiel compañero, como él le decía? En fin. . .
me quedé pensando en las cosas mías. ;En este
pago inmundo hay tantas 'hembras!. . . ^No stería
mi comadre la de la sombra aquella? Siempre ce-
ba mate apenitas llega. . . Me acosté lorando, aho-
gada por la pena. !Qué luz maltdita alumbra mi
pobre tapera!. . . Me dijo la bruja tirando las car-
tas, qiue entre nosotros se cruza otra hembra;
quieren robarme mi prienda; que no se cumpla
esa profecía. Entro mi Mamerto. . . “^Y esta san-
gre } María? ,> “Destrozaron al perro pulguiento. Yo
sabía que por defeñderme daría la vida”. el
gurí ?. . . “Está al lado mío mamando; se quedö
dormido, ponelo en su cuna. Tengo los pies fríos.”
Mi Mamlerto, sin darme ni un beso, se acostö en-
seguida. . . le tendí mis brazos; acerqué mi, cuer-
po pa darle calor; jugué con sus motas. . . le besé
los labios fríos como el mármol... “iDecime, al-
ma mía, ya no me querés?”
“Las noches son cortas, los días son largos. . .
iDéjame dormir tranquilo^ mujer! Das vuelta en
la cama como una culebra. . decí, ^que tenés?”
“Te he visto en la gruta de la virgen negra; tü
estabas hincado. Juntito ai tu lado había una hem-
bra; su sombra clavada estaba en la tierra. ^Quién
era?” “Yo, mi alma y ella. . .” “Una cualquiera
i.Calla!’ , gritö con sus ojos llenos de lágrimas.
Me hizo esa confesiön: “Llegué a la fnuta de la
virgen negra, a prenderle velas, a rogar por el gu-
rí, a pedir por ti, pa que seas buena^ pa que pue-
da ella devolverte el alma qiuie te llevö el diablo.
Pa poder salir de estos campos malos.” “Yo he vis-
to a la brujä rondar por el pago. iQué mal yo te
he hecho para que me hagas daño; si pienso es
por este qiue está a nuestro lado...” “Está em-
pachado... idesde cuando? No sé. Hace unos
días que ni leehe tengo< para alimentarlo. Se que-
da dormido al ñudo mamando. Dicen que tiene
mal de ojo, que lo han embrujado, porque vos
querés hjuir de mi lado.” “No crees en Dios y crees
en brujería. No sabés rezar ni ser buena, María.
No fuiste a la Iglesia cuando bauticé al gurí; te
hiciste la enferma. Sos madre hiena! No mires an-
sina } que me das mueha pena. . .” “Es que me es-
tán llamando; hay alguien afuera.” “Besá Ha vir-
gen, hincate... persignate ansina. . . rezá, rezá
conmigo. Dios te salve, María...” Se apagö la
luz del candil; se sintiö un grito afuera; se abriö
la puerta: junto al umbral cayö la bruja muerta.
“La sombra guardiana de la virgen negra llegö
para tu salvaciön; voy a enterrar ese mal, jpara
que no ande su^ alma en pena. Recogé la prienda,
abrigá al gurí. Vamos a buscar una nueva huella.”
”Le prendí unas.velas a la virgen negra. . mi gurí
ya mama; su madre tiene leche buena. Colgada
de un tiento, sobre el pecho, lleva la medalla de
la virgen negra. Yo llevo una esperanza. . . voy
rumbo a otras tierras. . . se muriö la bruja. . . qiue-
mé mi tapera...”
OSCAR RORRA.
Baile Social el
La Comision de( Fiestas de la A. C. S. U. ha
programado pora el día 18 de Mayo una nue-
va tertulia danzante, la cual estará amenizada
por el afamado conjunto del maestro Scelza,
y la jazz; Cubana Tropical.
día 18 de Mayo
E1 precio de la entrada ha sido fijado en
i$ 1.20 para los caballeros y $ 0.30 para las
señoritas, Los soáos y socias tendrán libre
acceso con el recibo del mes de Mayo.
Revista URUGUAY
7
Viene de la pág. 2
obligado de todo lo que llega desde las más
importantes zonas del litoral y sus ricas ad-
yacencias # pude distinguir medío oculta entre
el verde follaje, la residencia de don Fran-
cisco Alvarez
Anhelando algunas interesantes referencias
visité a este hombre amable y bondadoso.
Cuando le manifesté el proposito que'me lle-
vaba f me dijo muy sencillamente:
—E1 paisaje, el río # los montes y toda la
poblacion que conocen mi vida de trabajo en
este ambiente, pueden hablarle y darle al
mismo tiernpo tema para los lectores habitués
de la Hevista URUGUAY, y sonriendo llamo
con voz potente a la señora María Inés # quien
en compañía de sus hijos me proporcionaron
unos instantes inolvidables. Insistí todavía en
que me tenía que dar referencias de su exis-
tencia en aquellq poblacián, ya que personas
prestigiosas del canbiente expresarom que él
haba llegado siendo apenas un jovencito.
Algo me iba a manifestar, pero en ese ins-
tante lo llamaron del Club Náutico. No obs-
tamte # tomándole la palabra me prometio para
un futuro inmediato tema para una nota.
Dejé aquella distinguida familia cuando la
mística belleza de la tarde insinuaba la orgía
de las aves y las flores. Las almas del pueblo
buscaron para soñar el reposo de la noche.
AGUEDO SUAREZ PEÑA.
(Para la Revista Uduguay).
GURIOSIDADES
Lo que voy a relatarles, simpáticas lec-
torccs y lectores de la Revista Uruguay, no
tiene otra ftnalidad que tratar de hacerles
pasar un momento agradable; lejos está
de mi lánimo el ofender a nuestros simpá-
ticos amigos del sexo fuerte.
Bueno # pues resulta que en la época de
la crecicion, hombres y animales vivían
iguccl numero de años Creyo el hombre
que tenía derecho a vivir algunos más y
les pidiá a los animales unos años más.
Accedieron a darle años, el azno # el perro
y el mono # y el hombre # así # de esta ma-
nera alargá su vida.
Pero en recddad vive como hombre sa-
lo hasta los treinta años; de los treinta a
los cuarenta y ocho vive la edad del az-
no duro y porfiado; de los cuarentaí y ocho
a los sesenta la del perro gruñán y des-
confiado y de los sesenta en adelante la
lamentable vida del mono # calvo, chiflado
y reducido a divertir a los niños.
A.R.V.
Exclusividad de la Revista "URUGUAY 1 '.
Propiedad del au,tor.
(Prohibida le reproduccián).
María la Lavandera
Lavandera de Matanza
Con el alma desgarrada
Chancleteando voy llorando
Por las penas de mi alma .
Mulata de ojos Morunos
Que lleva fuego de España
Sabrosita en el andar
Con labios color de grana.
Con mi atadito de ropa
Voy cimbriando mis caderas
Donde estará ese malvado
Que llenö mi alma de pena.
Caballeros un lugarcito
Que va a cruzar por la acera
La mulata de Mataiiza
"María" la lavandera .
Oscar Rorra.
8
Revista URUGUAY
Tipos Poptilares del Brasil
☆ ^ ^ LA BAHIANA ☆ ☆ ☆
O que é gue a Bahiana tém
Correntöes de ourc tém
Sandalhas bordadas tém
E tém graga como ninguem.
Con un canasto en la cabeza, vestimenta ca-
racterística # pequeño caballete bajo ei brazo,
colzmido sandalias muy cdtas de satén bor-
dadas # en las cuales no cabe completamente
el pie # manteniendo milagrosamente el equili-
brio que resulta un meneo propio del cuerpo #
así es la llamada "bahiana" que a tantos des-
pierta curiosidad y a otros inspira, como una
de lccs más encantadoras tradiciones de la tie-
rra hermana,
Hoy casi paso por completo el rigorismo del
lujo de sus vestidos, esas camisas y batas del
mejor cambrai bordados de encaje de confec-
cion caprichosa y no menos trabajera # un la-
zo ancho ajustando graciosamente la cintura,
que hace aun más gracioso su meneo # en los
mínimos detalles se nota la intencián de la
buena presentacián. Pero lo que más llama
la atencián hoy en día y en otros tiempos la
codicia de los mercaderes ambulantes # son las
carabanas, pulseras y los collares de muchas
yueltccs y colores y los muy íamosos "baran-
gandans" trabajados en el íino oro y esa gen-
te de color que tanta influencia tiene en lá ci-
vilizacián # hace evocar los tiempos idos que
hablaban de "Casas Grandes" y recuerdan su
devodon a las fccmihas brasileñas # a los "ia-
rás" y a los "ioios" y a sus cuentos y leyen-
das # basados en la nostalgia propia de una
raza oprimida de las dedicadas amas que ha-
biendo tenido que abandonar g su hijo pro-
pio # cuida y vela con cariño al de su señor #
con una conformidad impresionante que bien
le supo depositarí el autor de la no menos im-
presionccnte tela: Máe Preta Son las "Pretas"
portadoras de un encanto natural, de una poe-
sía simple y primitiva # de una nota cccracte-
rística de la bella Bahía. ,También la "Máe
Preta" del inmenso Brasil son poseedoras del
secreto del "Äcarajé" y del "Abará" que ce-
lebran la cccina bahiana.
En im culto burlesco # mistura de cristianis-
mc con paganismo africano vamos a encon-
trar las reminiscencias de la patria de origen,
que las mültiples generaciones no consiguie-
rcnapagar, con una ingenua devocián llevan
la cruz y el emblema del Espíritu Santo al la-
do de numerosos amuletos que s& reunen pa-
i-ai íormar el ya mencionado "barangandans",
y así que un perro # un cangrejo, im chancho,
un burro, representan algunos santos a los
cuales dan nombres de origen africano: oxum,
"xangá" # "omolu" # etc. # y todo un canjunto de
ritos # leyendas que han sido puestos en prosa..
versos y servido de inspiracion a la müsicc
populccr brasileña.
Sobre el Amor
"No hay juramento que de lugar a más per-
juicios, que los juramentos de amor". — Ro-
chebrume
"No hablés nunca del amor perdido, porque
el amor no se pierde nunca. Si las ondccs amo-
rosasi no enriquecen, el corazon de otro # vuel-
ven a sus fuentes, como la lluvia, y las llenan
de rfescura". — Longfellow.
ff El placer del ccmor es amctr. Somos más
felices por la pasián que sentimos # que por la
que inspiramos". — Le Rochefoulcauld.
ff El amor no se satisface con una reciproci-
dad sentimental # sino que tiene necesidad de
la posesián, del goce físico. En el deseo que
nos lleva a satisfacer ese instinto que se llama
amor, palpita el anhelo de la generacion fu-
tura ff . — Schopenhauer.
Revista URUGUAY
9
★ Página. Femenina ★
“Amor”
Una mirada nos bosta para reconocernos
entre la multitud. Un silencio nos une mds que
las más elocuentes frases. Si habilando digo
tu nombre, la songre mccrtillea en mis venas.
Si tu pronxmcias el mío, el alma te tiembla en
los labios. Y nos sorprende que nadie descu-
bra nuestro secreto... sin embargo la acusa-
cián está en tu sonrisa cuando me miras y en
mi mircda cuando sonrío.
Mientras haya uncs ojos que reílejen
los ojos que los miran;
Mientras responda el labio suspirando
el labio que suspira;
Mientras sentir, se puedan en un beso
dcs almas coníundidas;
Mientras exista una mujer hermosa
habrá pcesía.
Gustavo Adclio Bécquer.
CONSEIO S
Es de pésimo gusto pedir prestados vestidos
y joyas.
Para fomentar el crecimiento de las pesta-
ñas, basta con aplicarles todas las noches
aceite de ricino.
Todos creen saber conversar. Conversar es
un arte que impone saber escuchar. Quien no
escucha será siempre un pésimo conversador,
Para que el almidon confiera más brillo a
la ropa, échele un poquito de leche #
Masajeando el rostro con vaselina blanca,
se combate la sequedad y le da tersura.
BAILE DEL SARADO DE GLORIA
Como estaba anunciado, la Asociacion Cul-
tural y Social Uruguay realizo en la tradicio-
nal fecha del Sábado de Gloria una tertulia
danzante, la que contá con la participacián de
numerosas familias de nuestra colectividad,
que dieron a esta fiesta el característico brillo
sccial que tienen las reuniones- de dicha Aso-
ciacián. Durante un intervalo del baile fué
sorteado entre los concurrentes un hermoso
Ifuevo de Pascua, obsequio de esta Asocia-
cián, del que resultá favorecida la señorita
Iracema Javier.
CONFIDENCI A S
a "Madrinita Buenct ,t
Garibaldi 2631.
(ILUSIONADA): Soñar por momentos es un
noble impulso por apartarse de ciertos aspec-
tos vulgares de la vida, pero no olvides de
proyectar tus sueños y tu voluntad hacia algo
que se halle más práximo a tus posibilidades^
(LOLA): No es ctmor, es deslumbramiento,
hija mía; el amor está hecho de otra esencia.
Felicidad.
(NEMOCHA): Te quedará muy bien este
traje que mencionas, pero puedes colocarle
en el borde de las mangccs im volado^ de bro-
derie. Muchas gracias.
(INDECISA): Puedes regalarle una cigarre-
ra ,si fuma, o un juego de Lápiz y lapicera, o
una billetera, o algo que tu sepas le agrada
especialmenfe.
(QUETA): Las manchas de franspiracion en
los vestidos las, quitas mojando bien ©1 vesti-
do en agua y sal bastante fuerte antes de la-
varlo. No tienes que agradecerme.
RECETAS DE COCINA
"Torta de Jamán y Queso"
Ingredientes:
150 gramos de manteca o grasa; 1 cuchara-
da de azucar molida; 1 cucharada de sal; 4 ye-
mas de huevo; 1 cucharada de polvos de hor-
near; 1 taza de leche; 500 gramos de harina.
Relleno:
6 huevos; 0.15 cts # de queso fresco; 0.30 cts.
de jamon cocido; V 2 taza de leche; sal, pimien-
ta y moscada.
Preparacion:
Ratir la manteca (o( la grasa) con el azucar;
agregar lasi yemas una a una, la harina cerni-
da con el polvo de hornear alternandoi con la
leche y la sal; se ime todo bien, se pone en
una tortera enmantecada tratando de hundir
en el centro. Se va poniendo capas de jamán
y otras de queso, así hasta terminar. Se baten
los huevos con la leche, sal y pimienta y se
pone todo sobre el jamán, cubtiéndolo con la
preparacián, y se lleva al homo por Vz hora
más o menos.
10
Revista URUGUAY
Notas Sociales
CUMPLEAÑOS
En casa de los esposos Gulaite - Rodríguez
—FestejcaKlo el cumpleccños de su hija, la
niña María Horteaisia, ofrecieron un recibo
que constituyo una interesante fiesta sociaL
donde la festejada, secundoda por la señora
dueña de casa, otendieron deferentemente a
la concurrencia; se bcdlo hosta altcrs horos de
la noche siendo obsequiados los concurrentes
con un soberbio #í buffet lf ., La niña JVTcxrícx Hor-
tensia recibio muchos obsequios de sus mu-
chas amiguitos. Participaron de esta lucida
fiesta, los familias de Gularte - Rodríguez Ber-
mudez Rodríguez, Dinardi, Castro, Silva, Ro-
dríguez, Barbot, Rodríguez y señoritas, María
H. Gularte, Dolores Femández, Srtas. de Pe-
reyra Suárez, de Zunga Lopez, M. T. Rivero;
señores, W. de Cuna, Luis Lopez, R. Nacceti,
R. A. Campos, César Hemández, R. Silva # y
muchas personas más que no mencionamos
por falta de espacio. La concurrencia se reti-
rá gratamente impresionada de la gentileza
y atenciones de los dueños de casa.
E1 día 6 de Abril cumpliá años la niño Li-
lian Pereira.
—E1 7 la señora Mctría M. Ocampo de Nü-
ñez.
^-El mismo día la señorita Herminia Silvera
recibiá ©1 saludo de sus amigas.
—E1 día 11 la señorita Ema Viera Andrade.
—E1 mismo día la señora Irene Asturaola
de Gccrcía, se viá muy cumplimentada por sus
amistades #
—El día 14 el niño Pedrito Ramas Bottaro.
—E1 mismo día la señora Ädelcáda Péiez
de Gámez, con motivo de su cumpleaños se
viá muy agasajada.
—Recibiá el saludo de sus amistades # el día
20 # la señorita Delfina Bueno #
—E1 21 la señorita Jorgelina Bottaro Silva.
. —Cumpliá añas la niña Zulma Alamo. Con
tal motivo fué muy cumplimentada por sus
amiguitas
—E1 día 14 el niño Ruben Píriz.
—Recibiá el saludo de sus amiguitos el día
6, el niño Pablo Augusto Ramírez.
—E1 día 23 redbiá el saludo de sus amis-
tades la señora Emilia Silva de Gradín.
—E1 día 24 la señora Leonor Vidal de Oli-
vera recibiá el saludo de sus parientes y
amigas.
—E1 día 4 cumpliá años la señorita Domin-
ga Rocha Barrios.
—Cumpliá años la señorita Olga Saldivia
el día 8 de Abril # siendo agasajada por sus
amigas #
—E1 día 27 redbiá el saludo de sus amis-
tades la señorita Joseñna Brown.
—E1 día 17 Ia niña Célida Becctriz Ramcdlo.
—E1 día 20 se viá muy agasajada por sus
amigas # la señorita Carmen I. Méndez,
—También cumpliá años la señorita María
Ä. Gámez Bandeli.
—E1 día 28 la señorita Pilccr Melo festejá
su onomástico #
—E1 5 de Mayo festejá su cumpleaños la
señorita Ramonita Méndez. Con tal motivo se
realizá una amena reunián que durá hasta
altas horas de la noche # Participaron las si-
guientes personas: Sras. Nieves M. de Mén-
dez # Socorro Menee, América Heinández, Do-
lores V. de Züñiga # Nilda, M;uñoz # Felipa Her-
nández, Luisa O. de Suárez, María D. Z. de Ca-
rrizo # Amanda R # de Buxareo # María Sara Á.
de Gallozo, Aída Sosa Cabrera # Srtas. Ramo-
nita y Beatriz Menee # Minga Ramos # Noemí
Suárez, Iris Ballesteros # Manuela Hernández,
María S. Esnal, Srtas. de Olivera, Slres # Jsrael
Sosa, Ignacio Suárez Peña # Marcos Duarte,
Antonio Olivera, Simán Menee # Oscar Salinas,
Antonio Origue, Elbio Tabccrez, Rícardo Al-
varez.
E1 día 28 de Abril cumpliá años el niño Ale-
xis Pérei.
El día 28 de Abril la.niña Reina Elsa Nüñez
cumpliá años # viéndose con ese motivo rodea-
da de sus amiguitas.
ANIVERSARIOS. r —
E1 día 12 de Abril se cumpliá un nuevo ani-
versario del matrimonio de los esposos Bar-
boza - Silva. Por tal motivo se vieron rodeados
por parientes y amigoe.
—El 5 de Mayo se cumpliá el primer ani-
vérsario del matrimonio de los esposos Colla-
do - Luna #
—Los esposos Méndez - Rivero cumplieron
otro año de casados; por tcd motivo recibieron
el saludo de sus amistades.
—Cumplieron un nuevo año de su casa-
miento los esposos Ortiz - Da Silva # recibiendfc
el saludo de parientes y amigos.
Revista URUGUAY
11
BODÄS Y COMPROMISOS. —
E1 día 12 de Abril contrajo enlace la seño-
rita Elisa Turmé Mjendez con el caballero
Quintín Monzán Reimer. Salieron de testigos
por la novia, las señoritas Raquel Chirimini,
Julia Veloz Cabrera y el señor Víctor Turmé;
por el novio las señoras Elvira Monzán de
Echeverri y Blanca Monzán de Carvassi y el
señor Victoriano Monzán Reimer.
Esa misma tarde, después de haber sido ob-
sequiados los concurrentes con un espléndido
buffet la gentil pareja # después de haber sido
acompañada por un cortejo de señoritas hasta
lcc Estacián Central, donde partieron para la
ciudad de Fraile Muerto, departamento de Ce-
rro Largo, donde pasaron la luna de miel en
la estancia de la familia Britos Monzán.
E1 día 2 de Abril se efectuá el enlace de la
señorita Mendez Palazuelo, con el caballero
Gregorio Siníredo. Dichos contrayentes fueron
muy obsequiados realizándose una reunián ín-
tima
—E1 día 27 de Abril contrajo enlace la se-
ñorita Lucy Ferraro con el caballero Ernesto
Arrabaldegui Santancier. Este acontecimiento
se realizá en la intimidad de la familia.
_E1 día 11 d~ M'ayo se realizará el enlace
de la señorita Dominga Bottaro Pérez con el
señor José G. Aguilar Silva # jévenes figurccs
de nuestra cclectividad # en la que disfrutan
de unánimes simpatías y afecto por siis rele-
vGntes condiciones y méritos personales.
La ceremonia religiosa será bendecida en
la Iglesia de lcs Santcs Apástoles en la cual,
dada la extensa; vinculacián de los novios, ha-
biiá de provccar una lucida nota nupcial.
—Ha sido fcrmalizado el compromiso ma-
trimonial de la señorita Maülde Martínez Ra-
mos ccn el señor René González Correa,
NECROLOGICAS. —
Fallecio el día 4 de Abril la señora Filome-
na Zeballos de Mledina. Paz en su tumba.
—E1 día 18 falleciá el señor Zoilo Silva.
—Falleciá el día 25 la señora María del
Carmen Rodríguez de Alvion.
GSMBIOS DE DOMICILIO. —
La señora Margarita Ubame Mansilla de
Espincsa ofrece a sus relaciones su nuevo do-
iniciiio sito en la calle Ämérico Vespucio 1414.
RUMOR DE CUNA
—E1 hogar de los esposos Martínez - Ramos
se ha visto alegrada con el advenimiento de
un hermoso <niño #
VIAJEROS
Procedente de Buenos Aires la señora Frctn-
cisca Correa de Franco.
—También del departamento de Rocha el
señor E. Villalba y su señora esposa.
—Procedente del Brasil ha regresado el se-
fíor Pedro Ocampo Pérez para tomarse un des-
canso en sus estudios, a los que fuera becado
por nuestro gobiemo en aeronáutica civil. La
Revista URUGUAY da la bienvenida y presen-
ta los saludos a este joven por estar recono-
cido como un valor ejemplar para nuestros
jávenes estudiantes, que sin duda tratarán de
imitar con perseverancia y determinacián de
éste # para consagrarse en sus propásitos.
Visiíá esta Capital procedente del Salto # el
señor José Victorino.
—Visiíarcn la Capital argentina el Presiden-
te de la Asociacián C. y S # Umguav # señor Is-
rael Sosor # acompañado de su esposa señora
Pilar Melo de Scsa y lcs señoritas Pilar Agui-
lar y Zulema G. Carballo, siendo objeto de di-
versas agasajos de parte de la colectividad
bcnaerense a la cual hace llegar su agradeci-
miento y el de sus acompañantes # por inter-
medio de esta Revista y muy particularmente
a los señores Oscar Rovira, Alfredo A. Nuñez,
Eugenio R # Silva y Miguel Nardi y familia por
las atenciones que les dispensaron durante su
es’ada en esa ciudad hermana.
—Con motivo de saludar a sus familiares,
visitarcn la vecina orilla el señor Eugenio
Gcnzález y señora.
—Prccedentes de Canelones estuvieron de
paseo en esta ciudad el señor Aparicio Nu-
ñez a compañado de su esposa señoraí Haydé
Espinosa.
—Pasaron varios días en Los Cerrillos, la
señora Setalina Rcdríguéz de Espinosa acom-
pañada de sus hijas Julia y Reneé.
—Regresá de la ciudad de Maldonado la
señcrita Isabel Rocha.
Del mismo punto la señora Elia Ranios,
quie%agradece por medio de estas páginas,
las cöehciones recibidas durante su estadía en
esa, especialmente a las familias Cabral y Za-
la Tr eta.
12
Revista URUGUAY
ENFERMOS
Leve mejoría ha experimentado el señor
Kéctcr Martínez, quien continua intemado en
el Sanatorio Español.
—Se encuentra eníermo el señor Fermín
Ramos Hacemos votos por su pronta mejoría.
Encuéntrase eníerma de algun cuidado Ja
señora Luisa Galloso de Rada, habiendo sido
necesario internarla en el Hospital Pasteur brx-
jo la asistencia del doctor Piquinella Nuestros
votos por su pronto restablecimiento.
—Guardo cama por varios días el señor Ar-
turo Mandia, encontrándose eii la actualidad
en franca convalecencia.
—También encuéntrase enferma, aunque no
ed cuidado # la señora Begnina S. de Cavia.
—Completamenia restcblecidc de su enfer-
medad que lo tuvo varios días en cama, el
señor Tomás N O. Díaz. También restablecida
su señora esposa A. S. de Díaz.
—En un período de francai mejoría el señor
Edmundo Gularte, quien ya ha podido voíver
ai desempeño de sus tareas.
—Luego de la intervencián quirürgica a que
íuera sometida, sigue acentuándose la mejoría
de la señora; Zulma V. de Carrizo.
Se encuentra hospitalizada con carácter de-
Jicado la señora Filomena De los Santos de
Ramallo. Hacemos votos por su pronta me-
joría.
—En franco restablecimiento la señorita
Paulina Alves,
Sema.na. de Turismo
Como todos los años en Semana de Turis-
mo, en la residencia de los esposos Alvarez
Ärismendi, de la Barra de Santa Lucía, visi-
taron las siguientes personas:
Señor 'Ignacio Suárez Peña y familia; el se-
ñor Aguedo Suárez Peña, señor Carlos M.a
Peña, la señora Vitalina Rodríguez y su sero-
rita hija # señor Roberto Sosa y señora, seño-
rita María Faría, señora Carolina Silva de
Arismendi, familia Pin, familia Frau, señorita
María Costa, señorita Teresa Fonte, señora
Renée Costa de Guerzamán, señora Loreira de
Costa f señorita Beatriz Pereira, señor Luis Aris-
mendi (hijo), señor Atanacio Cardozo, señorita
Elena Mourigán, señor Avelino Arismendi, se-
ñorita Carmen Méndez #
C. I. A. P. E. N.
Nueva Entidad de la Raza Negra
Como es del dominio püblico, por inicia-
tiva del periodista rochense señor César A,
Techera, se ha constituído el Círculo de
Intelectuales, Periodisias y Escritores Negros
(C.I.A.P.E.N.), institucián que estará aboca-
da a un vastc programa de accián como ser:
E1 acercamiento de ios artistas, periodistas,
profesionales y escritores. Orientar ei movi-
miento intelectual. Intercambio cultural, popu-
larizacián y valorizacion de todos los valores
negros. Creacián de un Conjunto Artístico y
Coral con carácter estable.
Esta agrupacián cuenta con la cooperacián
de los capacitados elementos señores: Pedrito
Ferreyra, Ramán Pereyra, Pilar E. Barriö^Ma-
•%
rio Ruben Méndez, Alberto N. Méndez, Roba;-
to Cisneros, Ventura Barrios, Evagoras Fer-
nández, Anselmo I. García, Wáshington Viera,
José R. Suores, Abel Ccrrdozo, Juan C. Da Sil-
va, la señora Virginia B de Salas y otros.
Segün se nos ha informado, ía citada ins-
titucion tiene como misián específica la cola-
boracián con todas las entidades raciales en
su campaña de intensiíicacián cultural
Es de desear que instituciones de ©sta ín-
dole, encuentren el más sincero apoyo y co-
laboracián de toda nuestra colecavidad, para
así poder llevcar a feliz término tan sano idea-
rio.